viernes, 25 de mayo de 2018

PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA
"Detrás de la Pizzarra"



     Esta película nos muestra el contexto que vive una maestra por la falta de recursos y el entorno social en el que se desenvuelve es un refugio donde llegan personas con problemas para subsistir, la estructura del refugio es muy deteriorada, el lugar en donde viven los niños no es la adecuado pues no hay limpieza y su alimentación es mala. Estas personas sin hogar, sin trabajo, con problemas de desempleo, adicciones, violencia doméstica, lo que supone un gran reto para la maestra Bess quien se integra al trabajo con entusiasmo y grandes expectativas.  No obstante, el lugar no cuenta con los recursos ni implementos necesarios para llevar a cabo a labor de educar.  Ella pone todo su empeño y recursos propios en hacer del lugar un espacio confortable para los niños. Entre otras limitaciones, el sistema educativo no le brinda apoyo al programa en asuntos administrativos, ni materiales de estudio, ni facilidades de ningún tipo por lo que ella debe asumir niños de todas las edades y de diferentes niveles académicos en un solo salón escolar.  También difiere con las actitudes negligentes e indiferentes de los padres de familia que no encuentran motivación para participar activamente de la educación de los hijos. La dedicación, responsabilidad, entrega y la persistencia de la maestra lograron llamar la atención de sus estudiantes y los convirtió en mejores personas, las diferentes  técnicas de trabajo que tiene la maestra como el tener cada día una clase diferente, ser dinámica, analizar a cada uno de sus estudiantes y buscar estrategias para que se acomoden de acuerdo a  cada uno hizo que los niños tomaran consciencia de los beneficios que tendrían  a obtener una buena educación y dejar a un lado esos malos hábitos en los que se estaban desenvolviendo.

     Paulo Friere, en su libro pedagogía de la autonomía motiva a la reflexión acerca de lo que los docentes deben saber y hacer en el proceso de la enseñanza-aprendizaje, enfocándose en educar para lograr la igualdad, transformación y la inclusión de todos los individuos en la sociedad, para Friere la educación debe brindar el mejoramiento de la humanidad para la liberación e inclusión de los individuos. Para Friere la educación debe basarse en: observar un rigor metódico, desarrollar investigación, , respeto por el conocimiento particular de cada estudiante, ejercitar el pensamiento crítico, respeto hacia la ética y estética, hacer lo que se dice y arriesgarse a aceptar lo nuevo, rechazar la discriminación reflexionando criticamente sobre las prácticas educacionales y asumir la identidad cultural.

   

   Entendiendo cual es el enfoque de ambas situaciones, se puede analizar y concluir que la película tiene mucha relación con la pedagogía de la autonomía de Friere, ya que en la trama de la película se puede observar que la maestra aplica los principios que Friere expone de la siguiente manera:
  • "No hay docencia sin discencia": Este aspecto para Friere, hace reflexionar en que no habría labor docente sin los estudiantes, es decir un maestro no puede enseñar si no tiene a quien hacerlo, por ello es que cada educador debe de establecer un rigor, respetando y reconociendo la identidad cultural de cada uno de los estudiantes, la comparación con la película es que la maestra se dio cuenta del valor de esos niños no importando su situación y decidió afrontar el riesgo de educarlos, aplicando los principios anteriormente mencionados, generando la motivación estudiantil, para que así ellos autonomamente comenzaran a desarrollar su aprendizaje.
  • "Enseñar no es transferir conocimiento": Según Frierem el educar implica más que dogmatismo, implica el involucramiento conciente, crítico, contextualizado y empático de los docentes, para desarrollar el qué hacer educativo. En la película se puede ver como la docente adopta la tarea de enseñar, buscando solucionar y mejorar el ámbito educativo de sus estudiantes, manteniendo el respetuo mutuo y generando en ellos la estima que les hacia falta, fomentando una educación eficiente y eficaz.
  • "Enseñar es una especificidad humana": Para Friere, enseñar exige seguridad, competencia profesional, compromiso, libertad, autoridad, saber escuchar, dialogo, querer; todas estas características fueron aplicacas por la docente, y logró desenvolver su papel docente con calidad y fiabilidad.
En conclusión se puede determinar que la docente aplicó los principios de la Pedagogía de la Autonomía, aunque al inicio tenía miedo a adoptar el reto, por las circunstancias que observó, tuvo determinación, enfrentó la situación y en conjunto con sus estudiantes logró la calidad, eficiencia y eficacia educativa.


"La educación no cambia el mundo, cambia las personas que van a cambiar el mundo" Friere